miércoles, 21 de mayo de 2014

Mayweather

D14-FMJR_SU_C_^_SUNDAY46 lo intentaron, y 46 han fallado, reza una de las máximas que hoy por hoy pululan en el universo Mayweather. Es que Floyd lleva casi dos décadas en el boxeo rentado y todavía no entiende de qué se trata la derrota.
Tras de sí han caído muchos grandes nombres, el último, Marcos Maidana, un welter con fiereza y pegada recia que hizo posible que Mayweather estire su palmarés inmaculado de cuarenta y seis triunfos en cuarenta y seis combates.
¿Pero cuál es el verdadero valor de ese 46-0?
Últimamente Mayweather se autoproclama “TBE”, The Best Ever (El mejor de todos). Pero el ojo penetrante en el boxeo sabe que el récord por sí mismo mucho no dice, porque se pueden tener muchos combates, pero si no se pelea con verdaderos contendientes entonces ese invicto es falso.
Ejemplos los hay, todos se acuerdan del gran Rocky Marciano y sus 49 peleas, muchos han hablado que nunca se midió a Floyd Patterson, pero a la vez se destaca que supo cuándo decir basta sin arriesgar su integridad física y mental. A su vez, nadie, en ningún lado, le resta merito a la trayectoria de Marciano, porque si bien peleó en una época donde los pesados iban en bajada, han aparecido nombres peligrosos entre sus víctimas (como Jersey Joe Walcott e incluso un ya acabado Joe Louis). Diferente es la situación del ignoto Joe Mesi. Baby Joe, como se lo conoció, fue un peso pesado de una relativamente corta carrera: boxeó durante diez años (1997-2007), peleó contra 36 bultos/desconocidos, venciéndolos a todos (29 cayeron antes del límite) y puso fin a su carrera tras noquear a Shannon Miller en un asalto. Lesiones de por medio que influyeron en su retiro, según algunas fuentes, Mesi estuvo primero entre los rankeados del CMB, sin embargo nunca estuvo, ni por asomo, cerca de disputar una facción del título mundial. Y puso fin a su carrera entre las sombras, sin que nadie, hoy por hoy, se rasgue las vestiduras alegando que “Mesi nunca disputó el título mundial”. Intrascendencia.
Otro tanto lo tiene el César del Box: Julio César Chávez, quien supo defender ese 0 en su columna de derrotas durante 90 peleas (89 triunfos y un empate), pero no podemos negar que algún que otro taxista (por más rudo que fuere) enfrentó en su camino.
Símil caso de László Papp, el húngaro, estrella amateur, múltiple campeón olímpico, como profesional disputó 29 combates, triunfando en 27 y empatando en 2, tampoco alcanzó el título mundial, ni lo disputó. Fue campeón europeo, y nada más. Pero no porque eso signifique poco, al contrario, es meritorio, sino porque en su lista de nombres no aparece ninguno verdaderamente trascendente.
Otro cuestión es la de Tyson, cuando Muhammad Ali dejó el trono, la división de todos los pesos quedó acéfala, hasta que el muchachito de Brooklyn irrumpió noqueándolos (literalmente) a todos. Hasta esa fatídica (por demás de polémica) noche en la que James “Buster” Douglas logró lo que nadie había logrado: exponer a Iron Mike Tyson y sacarlo de combate. Tyson llegaba a la noche del 11 de febrero de 1990 con un historial impecable de 37 victorias en 37 presentaciones (34 por KO), muchos creían que su reinado sería eterno. Pero Douglas no demostró respeto y terminó con el 0 de Tyson, y luego vino lo que todos conocemos, la debacle de Tyson (pero eso ya es otra historia).

España logra, ante Noruega, su segunda victoria en el torneo

 

España logra, ante Noruega, su segunda victoria en el torneo
 
 
La selección española masculina de voleibol consiguió hoy, ante Noruega (3-1), su segunda victoria en el Preeuropeo que se disputa en la República Checa y afrontará la segunda ronda del torneo, la próxima semana en Pinto (Madrid), con esperanzas de ganar una plaza para el campeonato de Europa.
España superó a Noruega por 1-3 (15-25, 18-25, 25-20, 17-25) en la ciudad checa de Jablonec.
Los españoles, gracias a los remates de Andrés Villena y la aportación de Gustavo Delgado y Marc Altayó, rompieron la manga inicial tras el primer tiempo técnico. El buen balance bloqueo-defensa de los discípulos de Fernando Muñoz hizo el resto y España colocó el contundente 15-25 con el que concluyó el set, informa la Federación Española.
En el segundo set Noruega intentó equilibrar la contienda con remates de Mathias Loftesnes pero España no cedió. Los nórdicos mostraron un leve atisbo de reacción al final del set, un parcial que únicamente sirvió para maquillar el resultado del set, ya que la inspiración de Andrés Villena situó el 18-25.
Noruega llevó la iniciativa en la tercera manga. España se vio sorprendida por el inicio fulgurante de los rivales y se encontró con la necesidad de remar a contracorriente. Los intentos nacionales de devolver el empate se toparon con algunas imprecisiones en el bando español y con el acierto de Loftesnes, que lideró a su equipo en este periodo: 20-25. El partido se fue al cuarto set.
España recuperó su dominio en el siguiente periodo. Con Guillermo Hernán, y Andrés Villena como baluartes, se hizo pronto con el set e impidió que Noruega optase a la muerte súbita. Los discípulos de Fernando Muñoz colocaron el 17-25 que sentenciaba el choque.
Esta victoria coloca a España en segundo puesto de grupo, con todo a su favor para optar, en Pinto, a conseguir el billete para el Campeonato de Europa 2015.

Iker Romero seguirá dando guerra

 

  • En un inesperado cambio de planes, Romero acepta continuar jugando un año más

Iker Romero seguirá dando guerra
 
 
El partido internacional de despedida para el que ha sido convocado por Manolo Cadenas, frente a Polonia el 4 de junio, no será el último en la carrera profesional de Iker Romero. Su club, el Füchse Berlín, acaba de anunciar que su capitán finalmente seguirá jugando un año más en el equipo.
El español hizo público hace unas semanas su retirada del balonmano al término de esta temporada. Pero la marcha imprevista de uno de sus compañeros la próxima temporada, ha alterado esa decisión. Los dirigentes del Füchse ofrecieron hace unos días al español renovar por un año y que se integre posteriormente en el cuerpo técnico del club.
«Fue un sorpresa», reconoce Iker. «Me han tratado aquí increíble y no podía negarme», asegura el vitoriano, que aceptó el ofrecimiento.

Adam Raga domina tras la primera jornada, Toni Bou es segundo

 

Adam Raga domina tras la primera
jornada, Toni Bou es segundo
 
 
El piloto español Adam Raga (Gas Gas), con 26 puntos, domina al término de la primera jornada del Gran Premio de Japón de Trial, que se disputa en Motegi, tercera prueba del Mundial, donde Toni Bou (Montesa) es segundo, con 42 puntos.
Las cuatro vueltas de que ha constado la primera jornada se han visto marcadas por el parón de hora y media de la competición sufrido apenas iniciado el segundo de los recorridos, por el riesgo a una tormenta eléctrica.
Tras la reanudación siguió el dominio de Adam Raga, que incluso aumentó su ventaja en la cuarta vuelta sobre un Toni Bou, vigente campeón mundial y actual líder del campeonato, que se ve condicionado por un fuerte golpe en las costillas sufrido entrenando hace días.
La tercera plaza provisional es para el japonés Takahisa Fujinami (Montesa), con 45 puntos.
Mañana se celebra la segunda y última jornada de este Gran Premio de Japón de Trial.
Clasificación GP Japón
.1. Adam Raga (ESP/Gas Gas) 26 (10+1+8+7) puntos
.2. Toni Bou (ESP)Montesa) 42 (14+1+9+18)
.3. Takahisa Fujinami (JAP/Montesa) 45 (17+1+12+15)
.4. Albert Cabestany (ESP/Sherco) 56 (25+1+22+8)
.5. Jeroni Fajardo (ESP/Beta) 62 (22+1+13+24+2)
.6. James Dabill (ING/Beta) 82 (30+1+20+30+1)
.7. Jorge Casales (ESP/Gas Gas) 84 (40+1+26+17)
.8. Alexandre Ferrer (FRA/Sherco) 102 (40+31+31)
.9. Kenichi Kuroyama (JAP/Yamaha) 108 (48+34+23+3)
10. Pol Tarrés (ESP/Sherco) 109 (36+36+37).

Jiménez, hasta los 50 y más allá

 

  • El malagueño prolonga el récord de veteranía en el Circuito Europeo al ganar en un desempate el Open de España

 
 
Miguel Ángel Jiménez volvió a reescribir la historia del Circuito Europeo. A los 50 años y 133 días se ha impuesto en el Open de España, que concluyó en el PGA de Caldas de Malavella (Girona), al imponerse en el primer hoyo de desempate al australiano Green y el belga Pieters. El Pisha logra así extender el récord de veteranía entre los campeones del European Tour, que él tenía desde que se impuso en Hong Kong en diciembre pasado con 49. Con 21 títulos, además, ingresa entre los 10 golfistas con más victorias en la historia del golf en Europa.
Su triunfo tuvo el tinte agónico que hace más dulces la victorias. En el playoff sus dos rivales fallaron sendos putts de dos metros para prolongar la competición y Jiménez vio abierta las puertas de la victoria. Levantó los brazos, se vio empapado por el agua que le lanzó José Manuel Lara y, tras 26 intentos fallidos de ganar el Open de su país, se vio con la copa en las manos.
«Es el sueño que venía persiguiendo», contó a los periodistas. «Ganar el Open de España era uno de mis objetivos desde hace tiempo», contó el jugador que ha ganado más torneos cumplidos los 40 años que anteriormente.
El día, duro por las exigencias de un campo severo, había comenzado bien para él. Pieters, 22 años, había salido hecho un flan –tres bogeys en los cuatro primeros hoyos- y Jiménez sacándole partido a todo lo que le caía había abierto brecha con él. Un par de golpes, una distancia de seguridad.
Pero Green, otro veterano, siguió su rastro y cuando El Pisha flaqueó con dos bogeys seguidos (hoyos 9 y 10) se encaramó al liderato. Estaba en racha y así llegó al hoyo 14, donde desde el bunker no pudo cerrar el golpe de ataque al Green y lo mandó al bosque. El peaje fue caro, un triple bogey, que volvía a distanciarle a dos golpes.
Llegaron los nervios –Jiménez que detrás veía lo que estaba pasando falló en el siguiente-, Pieters se rehízo con un eagle y los tres llegaron por primera vez al hoyo 18 con posibilidades de sentenciar, pero se dieron una tregua. La siguiente vez que volvieron al hoyo 18, coronó a Jiménez, el golfista «más interesante del mundo», según le han bautizado en Estados Unidos. En realidad, el hombre que mejor hace equilibrios en la línea entre el trabajo y el apego por la vida. «¿Mi secreto? Pues ya sabéis: buen vino, buen cigarro, buena comida y, por supuesto, mucho ejercicio». Sin ir más lejos, el viernes a las 6.30 de la mañana ahí estaba en el gimnasio del PGA trabajando con las máquinas. Para los que aún son agnósticos.
Tras su victoria, Miguel Ángel Jímenez sube nueve posiciones y se coloca en la vigésima quinta posición de la clasificación mundial de golf. Su objetivo final de la temporada, en la que es el único jugador ha ganado dos torneos este curso en el Circuito Europeo, sigue siendo la Ryder Cup, la competición entre Europa y Estados Unidos que se jugará en septiembre en Escocia. «Sería increíble jugarla con 50 años. Y si estoy allí, daré guerra», contó. «Toquemos madera».

España no pudo ante la poderosa selección checa

 

 
La selección española masculina de voleibol perdió (0-3) ante la checa en partido de clasificación para el Campeonato de Europa que se disputa en la localidad checa de Jablonec.
España ganó en el partido inaugural a Ucrania (3-1), pero en esta ocasión fueron arrollados por los checos con parciales de 16-25, 21-25 y 22-25, en un encuentro en el que España fue de menos a más y en el que los españoles merecieron mayor recompensa, informa la RFEVB.
El conjunto checo, espoleado por el ánimo del público local que acudió a la pista de Jablonec, demostró su potencial en el primer set. La escuadra que entrena Zdenek Smejkal tomó la iniciativa del juego desde los primeros compases, a través de la intensidad en defensa y contraataque y guiados por Baranek y Krysko, para hacerse con clara ventaja mediado el parcial.
España luchó por detener el inicio en tromba de los rivales, para lo cual se encomendó a la dirección de Guillermo Hernán y los buenos contraataques de Andrés Villena y Gustavo Delgado. Sin embargo los checos no cedieron y guiados por Kral en bloqueo, colocaron el 16-25 con el que se cerró el primer set.
Pese a la contundencia local en el primer set, España demostró todo su coraje y dejó constancia de su espíritu de lucha en la reanudación. Con 8-3 de salida en el segundo set, la escuadra que entrena Fernando Muñoz certificó su condición de aspirante al billete para el Europeo ante el rival más potente y obligó a República Checa a emplearse a fondo ante el acierto español.
Fue nuevamente el bloqueo local y la aportación de Baranek lo que marcó el devenir del set. Cuando peor pintaba la cosa para España (12-15), apareció de nuevo Noda para volver a acercar a los suyos (14-15). La experiencia de los checos salió a relucir y se llevaron el set por 21-25.
En el tercer set España comenzó dominando situándose por delante en el marcado, pero los checos poco a poco, sin prisas, pasaron a controlar la situación para llevarse el set (25-22) y el partido.
España disputará mañana su tercer encuentro ante Noruega de la fase de clasificación para el campeonato de Europa 2015.

Alonso: "Mercedes va a dominar aquí, como en las anteriores"

  • En cuanto a las posibilidades de Ferrari, todo pasa por optimizar el rendimiento del coche en cuanto a los reglajes.

Alonso: Mercedes va a dominar aquí, como en las anteriores
 
Fernando Alonso mostró sus convencimiento de que no habrá alternativa para la victoria de este fin de semana en el Gran Premio de Mónaco que se disputa este fin de semana. Mercedes son sus grandes favoritos, a priori.
"Mónaco es un circuito especial, en el que se suelen cambiar algunas cosas, pero tampoco hay que pensar que Mercedes no va a dominar aquí, como ha hecho en estas carreras. Han sido primero y segundo en todas las carreras y partirán con ventaja", asegura el asturiano.
"Mónaco es un circuito especial, en el que se suelen cambiar algunas cosas, pero tampoco hay que pensar que Mercedes no va a dominar aquí"
En cuanto a las posibilidades de Ferrari, todo pasa por optimizar el rendimiento del coche en cuanto a los reglajes. "nosotros debemos pensar en que podemos conseguir unos buenos puntos. No debemos cometer ningún error, porque en Mónaco no hay lugar para los fallos. Más que las mejores, lo que te puede dar medio segundo es la confianza que encuentres con el coche", asegura el español en su comparecencia de hoy ante la prensa.
Una de las pocas esperanzas para que se trastoquen los pronósticos se centra en la climatología. "La lluvia es la que puede cambiar algo más, si sobre todo el domingo en la carrera llega como parece. Eso podría producir un poco más de caos en la carrera", vaticina Fernando.
La pregunta se sucede "cada jueves", reconoce el español, pero la respuesta poco puede cambiar mirando a su monoplaza y sus posibilidades actuales. "¿Quién sabe?, ojalá. Cada gran premio lo afrontaremos con la moral de cambiar y mejorar. En China conseguimos un buen fin de semana, en Barcelona volvimos a bajar un poco el nivel y aquí intentaremos volver a subirlo. De momento no podemos decir que pensamos en ganar la carrera".